Por lo que he leído, Mozilla dice que es solo palabrerías leguleyas para que no los webeen en ciertos lugares. Y bueno, otras personas alegan porque de todos modos 'venden' tus datos.
Watones Informáticos - Tecnología
Noticias y discusión de tecnología en general. Aproveche compartir asuntos tecnológicos, dudas y consultas también.
Si va a compartir una noticia o artículo, conserve su titular por favor.
Si viene de afuera, le explico:
-
watones: gordos, obesos
-
informáticos: informáticos
¿Qué tiene que ver con tecnología? Le tendría que explicar el chiste, yo creo que se entiende.
De lo que vi en otros hilos fuera de lemmy están haciendo modificaciones a los términos de Firefox que están causando polémica, ya que abren la puerta a la comercialización de nuestros datos al usar el software. Comparto este hilo porque me parece el más relevante, llevando directo a la discusión que tienen en github.
Esto pasa cuando pones a abogados de tercera a palabrear para tratar de "codificar las prácticas" en vez de literalmente hablar con los usuarios de primera.
No es solo palabrería.
Aparentemente en California "sell" tiene un significado muy amplio, que no solo es intercambio por plata. Puede ser como parte de un contrato con otras compensaciones y otro tipo de valores. En definitiva, si quieren darle data a los LLM de Google, tienen que borrar lo de "we won't sell your data", porque, para la definición de California, estarían mintiendo. A priori, todo el show de IA y LLM de Mozilla es una wea que nadie pidió y no les va dar plata. Probablemente le "regalen" esos modelos a Google, y coincidentemente Google seguiría pagando como el 90% de los ingresos de Mozilla por ser el buscador por defecto. Técnicamente no van a vender la data. Pero ahora, con el nuevo TOS y eliminando el "won't sell", puede intercambiar telemetría y alimentación de LLM con Google sin consecuencias legales.
En síntesis:
- No habrá diferencia entre usar Firefox y Chrome, con respecto a la data que obtiene Google.
- Usen Librewolf