Libros
La comunidad dedicada a la lectura, la literatura y la escritura en español.
¡Por el placer de los libros!
Reglas:
De momento la principal es recordar que los otros usuarios también son humanos, y que merecen respeto. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
¡Hola, hola! Esta es la nueva casa de Libros, la comunidad en español dedicada a la literatura, los libros en casi todas sus forma y a la escritura.
Siéntete libre de comentar todo lo que quieras sobre géneros literarios, escritores, tus libros favoritos y tus relatos favoritos.
Aún somos una comunidad pequeña, pero esperamos crecer con el tiempo. Si los libros en todas sus formas, la literatura y la escritura son lo que te interesa, esperamos que quieras hacer crecer la comunidad con nosotros.

Hola comunidad.
[Luego de leer el sidebar no encontré información sobre si es o no posible la promoción, así que espero no estar rompiendo las reglas. Supongo que ya me enteraré si el post es moderado =) ]
Después de mucho más esfuerzo del que pensé que me tomaría, pero al mismo tiempo con mucha mejor calidad resultante, he terminado el primer libro de una serie de fantasía urbana ambientada en la España actual. Se llama Hispania Obscura.
Este es un género que siempre me ha apasionado, pero el estilo específico que yo estaba buscando solo abunda desde una perspectiva ya sea norteamericana o de Europa del Norte (Rivers of London, The Dresden Files, etc). Yo quería algo donde, no solo los lugares en que transcurre la obra en sí sean más cercanos, sino incluso la manera en la que los protagonistas reaccionan a las cosas y la forma en la que las instituciones operan se sienta más del estilo que en Iberoamérica esperaríamos. Por eso decidí seguir las palabras del gran Michael J. Sullivan y escribir aquello que yo quisiera leer: una historia que combine los elementos clásicos del género con algo de humor negro y una forma menos seria de ver el mundo.
Aquellas personas a las que confié los borradores me dicen que fueron gratamente sorprendidos, que es un refrescante cambio versus mis libros anteriores de ciencia ficción y que en general les gustó mucho. (Estoy intentando tomar eso como un cumplido).
Por supuesto que el libro estará pronto disponible en todas las plataformas conocidas, tanto en digital como en físico, así como en muchas librerías de España e Hispanoamérica. Pero mientras tanto y para que se puedan dar una idea del estilo del mismo, he escrito también una breve historia que puede servir como muestra:
https://filedn.eu/lbXhsTkoStBSNOSmjyuK4zH/Un%20d%C3%ADa%20cualquiera.pdf
Lo que les agradecería bastante que pudieran hacer ahora, si lo ven posible, es lo siguiente:
- Votar por este post para que otros puedan verlo.
- Ayudarme a difundirlo con conocidos o amigos a los que crean que les puede gustar. Esta vez he decidido evitar el uso de las redes sociales de las Big Tech, por lo que cualquier ayuda en hacerlo más conocido es muy valorada.
- Que lo lean y me den su más sincera retroalimentación. Si bien, como cualquier autor, me encantaría que todos los comentarios sean positivos, estoy también ansioso por opiniones de mejora para las próximas entregas.
- Que me vuelvan a leer en unas semanas cuando el libro completo esté disponible.
¡Muchas gracias de antemano! Y ojalá también les anime un poco en estos días donde las noticias no lo hacen mucho. Ya les cuento cuando el libro completo esté disponible.
J.R. Cruciani
#La familia por qué, porque, porqué y por que
¿Por qué porque? ¿Y por qué porqué? El porqué de por que.
Ya es casi un meme que las cuatro "primas" sean tan difíciles de distinguir. Las diferencias fonéticas poco ayudan, a veces incluso confunden. Si siempre te preguntaste cómo distinguirlas o directamente nunca te lo preguntaste porque es demasiado complicado, este es el post para ti.
Hay cuatro variantes que se diferencian por escribirse separadas o juntas y por llevar o no tilde:
##por qué
Separado y con tilde: se usa para preguntar el motivo o razón de algo. Ya sea una pregunta directa (tiene signos de interrogación) o indirecta (no tiene signos de interrogación):
¿Por qué dices eso?
Me pregunto por qué te sigo haciendo caso.
Cuando la pregunta es indirecta podemos muy fácilmente convertirla en directa:
Me pregunto: ¿por qué te sigo haciendo caso?
porque
Todo junto y sin tilde: se usa para indicar las causas de algo. Una buena forma de darse cuenta de esto es fijarse si responde a una pregunta de por qué:
Llegué tarde porque no quería venir.
El piso está mojado porque lo limpié.
Aunque las preguntas no estén escritas, fácilmente podemos formularlas y las respuestas serán las oraciones con porque:
¿Por qué llegaste tarde?
¿Por qué el piso está mojado?
Estos dos son los usos más comunes y fáciles de identificar, ¡pero no se desanimen!, ahora iremos con los otros dos.
porqué
Todo junto y con tilde: se identifica porque es un sustantivo, es decir, una "cosa" o un "algo". Obviamente no es algo tangible, su significado equivale a causa o motivo. ¿Qué formas tenemos de identificar este uso? Bueno, hay tres:
- se le puede anteponer el artículo el (de hecho es frecuente que lo lleve)
- se puede poner en plural: porqués (nótese que las otras formas no se pueden hacer plural, no se puede decir porqueses o por qués)
- se puede reemplazar por causa o motivo
No pararé hasta averiguar el porqué de su traición.
En cuanto al acontecimiento en cuestión, los porqués son múltiples.
No pararé hasta averiguar el motivo de su traición.
En cuando al acontecimiento en cuestión, las causas son múltiples.
por que
Separado y sin tilde. Este es posiblemente el caso menos claro y más confuso, intentaremos explicarlo. Este uso se diferencia de los otros en que no es una unidad de por sí, sino que se da cuando la palabra por que se usa en una frase se encuentra con la palabra que de otra frase diferente. ¡Espera!, ¡no huyas!, veamos unos ejemplos:
Yo voto por que lo hagamos.
El motivo por que renuncié es porque no lo soporto.
Tratemos de ver por qué dije que son palabras separadas: el motivo es que (a veces) podemos cambiar una de las dos, cosa que solo es posible si no están "unidas":
Yo voto por comer el pastel ahora.
Yo digo que lo hagamos.
En ambos casos cambié una de las dos partes por una frase no con el mismo significado, pero con el mismo valor (es decir, por una frase que funciona de exactamente la misma manera en la oración).
Pero dije "a veces", eso no nos sirve de mucho, ¿no? Cuando esta prueba no funciona la otra forma de darnos cuenta de este uso es anteponer un artículo (el, la, los, las) a que, o bien reemplazarlo por el cual, la cual, los cuales, las cuales (solo una de estas formas, por favor):
El motivo por el que renuncié es porque no lo soporto.
El motivo por el cual renuncié es porque no lo soporto.
La razón por la cual a los dos ejemplos primeros se les puede aplicar solo una de las pruebas es porque son casos diferentes, estructuras sintácticas diferentes. No expondré aquí de sus diferencias porque requiere de algunos conocimientos técnicos de gramática, y el objetivo de estos post es que sean comprensibles para todo el mundo. Por supuesto, si alguien quiere conocer los detalles puede preguntarme y estaré encantada de explicarlo. Lo que importa para el común de los mortales es que hay que realizar ambas pruebas para este caso en particular.
Conclusión
Muchas veces es un poco difícil decidir qué uso es correcto. Los ejemplos aquí expuestos son claros y "canónicos", pero a menudo en la escritura nos encontramos con casos que no lo son, y resulta confuso. Intenta no guiarte por cómo lo pronuncias, porque a menudo tildamos o separamos, o a la inversa, y esas características no se corresponden necesariamente en la escritura. Mi recomendación es que intentes todas las pruebas que propuse y vayas descartando las que no funcionan. Si aún así sigues con dudas, puedes recurrir a alguna fuente en internet y tratar de encontrar algún ejemplo de uso similar al tuyo. Y si aún así no sabes, ¡pues nos preguntas!
Fuentes: Diccionario Panhispánico de Dudas

Dos ancianas al borde del fin del mundo, un juego de hechizos y una trompetilla acústica. No te cuestiones nada solamente déjalo entrar y permite que tu inconsciente entienda la verdad detrás de las palabras de Leonora Carrigton. Del género surrealista, y en el del terror para otros, este es uno de mis libros favoritos y una de mis más preciadas posesiones. Ahora gracias al Internet es fácil de conseguir pero fue un libro rarísimo por muchos años y de cierta forma lo sigue siendo. Si quieres leer algo completamente distinto, este es un libro excelente.
"El devorador de calcio" o "Calciumfresser" es un cuento corto de ciencia ficción escrito en 1960 por el autor austriaco Herbert W. Franke.
La versión que yo leí fue primero publicada por Editorial Bruguera en su edición de 1976 de "Lo mejor de la ciencia ficción alemana" y luego vuelto a publicar en la segunda antología de ciencia ficción editada por CONACyT (Conasejo Nacional de Ciencia y Tecnología) en 1980.
Incluso recuerdo haber visto su versión televisiva, donde un narrador leía el texto y en pantalla se mostraba una interpretación bastante interesante de lo que ocurría en la historia usando únicamente recortes de papel que representaban una nave espacial, sus habitantes y el "monstruo", que CONACyT produjo para su programa educativo "Ciencia y desarrollo".
El cuento tiene sólo cuatro hojitas, pero es bastante bueno. Es una "aventura espacial" dentro de una nave donde un misterio sirve como hilo conductor a una revelación mucho más importante para el protagonista y narrador. Para el momento en que se escribió, y para el año en que yo lo leí, esta revelación me pareció fabulosa, pero es probable que a los lectores de 70 años después no les resulte tan magnífica. Aun así, en mi opinión lo que rescata a este cuento es la forma en que está escrito y cómo maneja la perspectiva de primera persona para manejar el verdadero misterio.
El libro obviamente es inconseguible, pero el cuento en sí puede leerse en varios blogs dedicados a los relatos de ciencia ficción, así que pueden encontrarlo en línea.
Yo lo recomiendo muchísimo.

Ciencia Ficción
La ciencia ficción es un amplísimo género literario que comprende historias donde se conjetura acerca de la ciencia y/o tecnología presente o futura. Si trata sobre naves espaciales, máquinas del tiempo, robots y/o androides, colonización de planetas, biotecnología y/o cibernética, inteligencia artificial, etc., es ciencia ficción. Si trata sobre superhéroes, es fantasía.
Subgéneros de la ciencia ficción
La ciencia ficción tiene muchos subgéneros, como por ejemplo:
- Ciencia ficción dura.- Lo que ocurre en la historia se apega a las reglas que rigen las ciencias duras o tecnológicas: física, matemáticas, ingenierías, biología, etc.; o hace extrapolaciones y elucubraciones sobre ellas.
- Ciencia ficción blanda.- Llamada así por oposición a la ciencia ficción dura, basa sus historias en especulaciones y extrapolaciones de las humanidades: psicología, sociología, ciencias políticas, etc.
- Space Opera o aventura espacial.- La trama ocurre en el espacio, entre naves espaciales o entre planetas colonizados o por colonizarse. En el sentido más estricto, las historias tratan sobre vastos imperios galácticos, gigantescas batallas entre miles de naves espaciales, viajes interestelares que abarcan todo el universo conocido (o una parte del desconocido), etc. Star Wars y Star Trek forman parte de este subgénero.
- New Wave o nueva ola.- Fue un movimiento en el género de ciencia ficción de las décadas de los 1960's y 1970's que se caracterizó por un alto grado de experimentación con la forma y el contenido de las historias, una mayor imitación de los estilos de la literatura moderna diferente de la ciencia ficción y un énfasis en las ciencias sociales y la psicología en oposición a las ciencias exactas o duras.
- Ciberpunk.- Algo así como la "novela negra" de la ciencia ficción. Fue un movimiento en el género de ciencia ficción de la década de los 1980's que combinaba la actitud de los músicos de punk rock, la calidad literaria de la escritura del New Wave, la influencia de la novela policiaca hard boiled estadounidense y el contenido tecnológico de la ciencia ficción dura.
- Ciencia ficción distópica.- La distopía es lo contrario a la utopía. Una sociedad de pesadilla o carácter inhumano como resultado de la opresión política y/o la sobre-saturación tecnológica descontrolada y el colapso ecológico.
- Ciencia ficción apocalíptica/postapocalíptica.- En el caso de la ciencia ficción apocalíptica la historia transcurre ya sea durante los últimos momentos de una civilización que está decayendo, durante el fin del mundo o durante un cataclismo que acabará con la humanidad como la conocemos. En el caso de la postapocalíptica, transcurre después de que ocurrió una catástrofe de esta índole y ya no existe una sociedad cohesiva y global.
- Ciencia ficción cómica o humorística.- Es un subgénero de la ficción humorística donde los autores de ciencia ficción deciden deciden escribir su obra de forma graciosa. Generalmente se usa para sátiras y parodias.
Tabla de libros en orden cronológico
Esta es la tabla de todos los libros propuestos para la votación del mes de febrero.
La lista se recopiló de las sugerencias y recomendaciones de nuestros usuarios en la comunidad, y del libro 100 Must-Read Science Fiction Books de Nick Rennison y Steve Andrews.
La columna de Año se refiere al año en que la obra fue publicada por primera vez en su país de origen, y la de Más reciente se refiere al año más reciente de publicación en español:
No. | Título | En idioma orig. | Autor | Serie | Año | Más reciente |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1984 | - | George Orwell | - | 1949 | 2022 |
2 | Fundación | Foundation | Isaac Asimov | Primera trilogía de Las Fundaciones | 1951 | 2017 |
3 | Bóvedas de acero | The Caves of Steel | Isaac Asimov | Robot | 1953 | 2017 |
4 | El fin de la infancia | Childhood's End | Arthur C. Clarke | - | 1953 | 2021 |
5 | Fahrenheit 451 | - | Ray Bradbury | - | 1953 | 2021 |
6 | Más que humano | More than Human | Theodore Sturgeon | - | 1953 | 2021 |
7 | Solaris | - | Stanislav Lem | - | 1961 | 2019 |
8 | Duna | Dune | Frank Herbert | Dune | 1965 | 2021 |
9 | Tú, el inmortal | This Immortal | Roger Zelazny | - | 1966 | 2004 |
10 | ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? | Do Androids Dream of Electric Sheep? | Philip K. Dick | - | 1968 | 2022 |
11 | Matadero Cinco | Slaughterhouse-Five | Kurt Vonnegut Jr. | - | 1969 | 2021 |
12 | Ubik | - | Philip K. Dick | - | 1969 | 2021 |
13 | Guía del autoestopista galáctico | The Hitchhiker's Guide to the Galaxy | Douglas Adams | Guía del autoestopista galáctico | 1979 | 2022 |
14 | El juego de Ender | Ender´s Game | Orson Scott Card | Saga de Ender | 1985 | 2020 |
15 | Fragmentos de honor | Shards of Honor | Lois McMaster Bujold | Saga Vorkosigan | 1986 | 2019 |
16 | Amanecer | Dawn | Octavia E. Butler | Xenogénesis | 1987 | 2012 |
17 | El problema de los tres cuerpos | 三体 [Sān tǐ] | Liu Cixin | El recuerdo del pasado de la Tierra | 2006 | 2019 |
18 | Justicia auxiliar | Anciliary Justice | Ann Leckie | Radch Imperial | 2013 | 2015 |
19 | Herederos del tiempo | Children of Time | Adrian Tchaikovsky | Herederos del tiempo | 2015 | 2019 |
20 | Sistemas críticos | All Systems Red | Martha Wells | Los diarios de Matabot | 2017 | 2019 |
Datos recopilados en enero 2023.
Libros sugeridos durante la encuesta
No. | Título | En idioma orig. | Autor | Serie | Año | Más reciente |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Un mundo feliz | Brave New World | Aldous Huxley | - | 1932 | 2022 |
2 | Crónicas marcianas | The Martian Chronicles | Ray Bradbury | Las Crónicas Marcianas | 1950 | 2022 |
3 | El hombre ilustrado | The Illustrated Man | Ray Bradbury | 1951 | 2020 | |
4 | 2001: una odisea espacial | 2001: A Space Odyssey | Arthur C. Clarke | Odisea espacial | 1968 | 2020 |
5 | La mano izquierda de la oscuridad | The Left Hand of Darkness | Ursula K. Le Guin | Ciclo Hainish | 1969 | 2021 |
6 | Flores para Algernon | Flowers for Algernon | Daniel Keyes | 1959 | 2019 | |
7 | Mundo anillo | Ringworld | Larry Niven | Mundo Anillo | 1970 | 2013 |
8 | Los desposeídos | The Dispossessed: An Ambiguous Utopia | Ursula K. Le Guin | Ciclo Hainish | 1974 | 2021 |
9 | Fluyan mis lágrimas, dijo el policía | Flow My Tears, the Policeman Said | Philip K. Dick | - | 1974 | 2020 |
10 | Homo Plus | Man Plus | Frederik Pohl | Homo Plus | 1976 | 2000 |
11 | Una mirada a la oscuridad | A Scanner Darkly | Philip K. Dick | - | 1977 | 2021 |
12 | Hyperion | - | Dan Simmons | Los cantos de Hyperion | 1989 | 2020 |
13 | Marte rojo | Red Mars | Kim Stanley Robinson | Trilogía de Marte | 1996 | 2020 |
14 | Criptonomicón I: El código Enigma | Cryptonomicon | Neal Stephenson | Criptonomicón | 1999 | 2016 |
15 | Ilión | Ilium | Dan Simmons | Ilión | 2003 | 2019 |
16 | El despertar del Leviatán | Leviathan Wakes | James S.A. Corey | The Expanse | 2011 | 2016 |
17 | El marciano | The Martian | Andy Weir | 2011 | 2020 |
¡Convocatoria: concurso de cuento corto sobre «Ciencia Ficción» en cualquiera de sus subgéneros!
Para todos aquellos que quieran quitarse la cosquillita de la escritura y ejercitar el músculo creativo, estas son las reglas:
- El relato debe tener una extensión mínima de 700 palabras y una máxima de 4500 palabras (aproximadamente entre una y cinco cuartillas).
- La historia debe tener la estructura de inicio - nudo - desenlace.
- Deberá ser original y tratar sobre el tema de escritura de este mes, es decir "Ciencia Ficción".
- No se aceptarán relatos escritos con ayuda de una Inteligencia Artificial como ChatGPT o cualquier otro servicio similar. Esto incluye desde usar una IA para revisar ortografía y gramática, hasta obtener texto e historia de alguno de estos servicios; incluyendo meterle la historia como parte del prompt y que la IA le haga cambios.
- La fecha límite de entrega del relato es el día sábado 30 de marzo del 2024. Puedes entregar tu relato a partir del día de hoy y hasta las 23:59 del 29 de febrero (hora de la Ciudad de México).
- Hay tres maneras de que entregues tu relato para que participe en la convocatoria:
a. Escribe tu relato como un post en tu usuario de Lemmy.World (o del Fediverso), y pon el enlace como un comentario a este hilo.
b. Escribe tu relato en tu blog o página web propia, y pon el enlace como comentario a este hilo. Recuerda asegurarte que cualquier persona pueda leer tu texto sin necesidad de crear un nuevo usuario.
c. (Esta es la opción menos recomendable) Escribe tu relato en un servicio en línea para edición de texto, como Zoho Docs, Dropbox Paper, ClipUp, Quip, Nuclino, etc., y pon el enlace al texto como comentario en este hilo.
- Toma en cuenta que Google Docs, Microsoft 360, y muy probablemente todos los servicios mencionados en la opción c. usarán lo que escribas para entrenar a posibles Inteligencias Artificiales. Es tu decisión usar esos servicios si no te molesta que eso ocurra. - Avísanos si quieres que hagamos una crítica constructiva de tu escrito.
- Los mejores relatos se incluirán en la compilación que se publicará como un libro de formato ePub en Amazon, con descarga gratuita los primeros días del mes, aproximadamente en el mes de junio.
- En caso de que ninguno de los relatos cumpla con los mínimos indispensables de redacción y ortografía, que ninguno de los relatos cumpla las reglas, o que se sospeche que los relatos inscritos fueron generados con una IA, el concurso puede ser declarado desierto.
- Los ganadores deberán estar dispuestos a trabajar en la edición de su relato junto con los jueces para prepararlo para su publicación.
- Los jueces serán @byayoi, AboaDeRio y A-susana, moderadores de nuestra comunidad, quienes podrá elegir más de un cuento ganador dependiendo de los cuentos concursantes. Su decisión final será inapelable.
Si tienes cualquier duda o necesitas una aclaración con respecto al concurso, por favor escribe tu comentario y te responderemos a la brevedad posible.
¡Anímate a participar!
FAQ - Preguntas frecuentes:
-
¿Qué es una "Cuartilla"? Una cuartilla equivale aproximadamente a 22 ó 28 renglones de entre 52 y 60 caracteres cada uno, en una hoja de tamaño carta o A4.
-
¿La antología resultante será gratuita? Sí durante los primeros días de cada mes. Después Amazon no nos permite dejarla en un precio menor a sus mínimos, por lo que el resto de los 3 meses que Amazon nos obliga a tener el libro en "KDP" ("Kindle Direct Publishing") el precio será el mínimo permitido.
-
¿Ya tienen alguna antología publicada? ¡Sí, tenemos DOS antologías publicadas! Nuestra primera antología contiene los cuentos ganadores de nuestro Concurso de cuento del mes de septiembre. Se llama "Memorias de la obscuridad" y puedes conseguirla aquí:
-
Amazon México: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CLZVBZ9K/
-
Amazon US: https://www.amazon.com/dp/B0CLZVBZ9K/
-
Amazon España: https://www.amazon.es/dp/B0CLZVBZ9K/
Nuestra segunda antología contiene cuentos eróticos (para la que por razones obvias no hubo concurso), se llama "Cuéntamelo con lujuria de detalles", y puedes conseguirla aquí:
-
Amazon México: https://www.amazon.com.mx/dp/B0CVF2XBSV
-
Amazon España: https://www.amazon.es/dp/B0CVF2XBSV
-
Amazon US: https://www.amazon.com/dp/B0CVF2XBSV
